“Puedo hacer todo con facilidad en el escenario, mientras que en la vida real me siento muy grande y torpe… no he elegí actuar… La actuación me eligió a mi”

viernes, 7 de octubre de 2011

Ciclo de Teatro Leido

TODOS LOS VIERNES DE OCTUBRE
"Lejana tierra mía. Teatro sobre la experiencia migrante"

GRANDES DRAMATURGOS DE LA ESCENA NACIONAL
DESTACADOS DIRECTORES Y ACTORES LOCALES

MUESTRAS, CORTOS, INTERVENCIONES, CHARLAS, MÚSICA Y MÁS... VINCULADAS A LA TEMÁTICA DE LOS DESPLAZAMIENTOS HUMANOS:

EXILIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS, POR TRABAJO, POR AMOR, MOVIMIENTOS ELEGIDOS, OBLIGADOS, GENTE QUE VA, QUE VIENE Y QUE VUELVE...








Entrada gratuita a muestras y charlas/ Entrada a las obras $ 20
Todos los Viernes de Octubre// 20hs en el hall del Centro Cultural Estación Provincial (17 y 71)
Programación

Viernes 7 de Octubre
21hs Emigrantes
Autoría: Ariel Barchilón y Laura Coton
Dirección: Cynthia Pierce
Elenco: Juan Felipe Hernadorena y Emilia Benítez

Síntesis argumental: 
Emigrantes fue escrita durante la crisis del 2001. El naufragio de nuestro país fue tan profundo que las opciones que aparecían en el horizonte parecían ser dos: morir ahogados por el tsunami de la quiebra institucional, económica y política, o emigrar, recorriendo el camino inverso al que habían hecho nuestros abuelos inmigrantes.
La cosa fue brava y perdimos mucho en aquella tormenta, pero al fin, no nos ahogamos ni tampoco emigramos. En vez de eso, escribimos esta comedia sobre nuestra tragedia. Nuestros personajes quieren salvarse, pero un lastre histórico y cultural los lleva a escapar del aceite hirviente para caer en el fuego. Mientras más corren, más paralizados están; en lugar de accionar, hablan, y ya no saben distinguir la realidad de la apariencia. En la Historia todo esto produce dolor; en el teatro, risa.



Viernes 14 de Octubre
21hs Últimamente vencidos
Autoría y dirección: Roxana Aramburú/ Asistencia técnica: Juan Zurueta
Elenco: Luciano Valle, Virginia Calabrese, Gustavo Parola y Mario Lombard
Síntesis argumental: Durante la Campaña del Desierto, familias enteras pertenecientes a distintas etnias fueron extirpadas de su tierra y llevadas a Buenos Aires. Allí los desmembraron, en todos los sentidos posibles. Mujeres y niños, eran administrados por la Sociedad de Beneficencia y ofrecidos a través del diario La Nación como “servicio doméstico”. Los hombres, llevados a picar piedra a la isla Martín García, a trabajar en las plantaciones de caña; o fueron paseados por eventos culturales, exhibidos en zoológicos humanos. Algunos de ellos pasaron sus últimos días en el Museo de La Plata, donde los llevó Francisco Moreno. Luego de muertos, eran descarnados y sus esqueletos exhibidos al público. En Últimamente vencidos, un guardia de seguridad y una empleada de limpieza trabajan en un sitio que es – posiblemente- un museo. El tiempo, es ayer y es hoy. Un doctor y un fotógrafo, en safari antropológico, quieren aplastar carne y espíritu en papel fotográfico, en piezas de exhibición; transformar el sujeto en objeto. Entre tanta degradación, el hombre, la mujer, se muestran y se esconden, se pierden y se recuperan, luchan y se fatigan, duermen y despiertan, se rebelan y se someten. Sobreviven.

Viernes 21 de Octubre
21hs Quemarropa. Un relato de tintoreros
Radioteatro en un acto.
Autoría: Alfredo Allende
Dirección: Omar Musa/ Musicalización: Nina Rapp
Elenco: Nicco Vanni, Nina Rapp, Martín Espíndola y Omar Musa
Síntesis argumental: Es una obra satírica sobre los argentinos, la amistad y la soledad, tratados desde el lugar más lejano posible: el Extremo Oriente. Rubio y Calvo, dos argentinos llegaron a Japón alentando a la Selección Nacional de Fútbol para el Mundial Japón-Corea 2002. Luego del papelón futbolístico de aquel equipo, tratan de hacer fortuna en la capital japonesa poniendo una tintorería, pero la suerte no los acompaña. La idea de volver madura. Pero en este punto no hay acuerdo y se produce un resquebrajamiento de la amistad y de la confianza que se vuelve crítico. Un plan secreto empieza a desanudarse. El crimen y el amor son los componentes de una trama inesperada y de secretos bien guardados. En Quemarropa hay un asesinato; el dilema que se instala es el de permanecer en el otro lado del mundo, escapar juntos o separarse para siempre.

Viernes 28 de Octubre
21hs La Varsovia
Autoría: Patricia Suarez
Coord Gral: María Ibarlín/ Coord de Arte y Técnica: Mora Garese y Juan Fiuza/ Música incidental: Eugenio Demarchi.
Elenco: Antonell Benini y Surai Bellusci
Síntesis argumental: La Varsovia retrata a dos jóvenes polacas en su viaje de Polonia a Buenos Aires. Una de ellas es Rachela, una muchacha judía que viene a casarse con su novio y Mignon, supuesta hermana de este novio, ya residente en Argentina y quien está a cargo del negocio de su hermano. Durante el viaje las dos mujeres hablan banalmente de lugares, circunstancias y moda generando un universo femenino que encubre una rivalidad latente y una compasión vestida de desprecio. A medida que transcurre el tiempo, un protagonista masculino cobra vida. Finalmente este viaje tendrá el sorpresivo descubrimiento de una sucesión de verdades acerca de quién es el novio. Las cosas no son como parecen